..:::Anuncios Patrocinados:::..

Yik Yak, la app envuelta en polémica por la muerte de una estudiante en EE.UU

Feminists United dice que Mann y otros miembros de la agrupación recibieron 700 mensajes amenazantes a través de Yik Yak.

Grace Rebecca Mann, una estadounidense de 20 años, fue encontrada muerta el 17 de abril.
Así lo denunció, al menos, Feminists United.

"700 mensajes"

Mann y sus compañeros de activismo recibieron más de 700 mensajes o "yaks" desafiantes, todos ellos anónimos, de acuerdo a Paige McKinsey, la presidenta saliente de la agrupación. Algo similar a lo que había ocurrido en noviembre, después de hacer un comentario durante un foro estudiantil.

La aplicación está en auge desde que saliera al mercado en 2013.

Días después, Steven Vander Briel, un exmiembro del club de rugby de la universidad, fue acusado de homicidio en primer grado en relación a la muerte de Mann.
Ante esto, y tras aclarar que no tiene evidencias que relacionen el acoso sufrido por la joven a través de Yik Yak con su muerte, Feminists United anunció que presentará una queja ante el Departamento de Educación de EE.UU.
La agrupación alega que la Universidad Mary Washington no actuó ante las amenazas recibidas por algunos de sus estudiantes.
Pero el incidente no coloca sólo al centro educativo en el centro de la controversia, sino también a Yik Yak.

Más incidentes

Además, el del campus de Virginia no es el primer caso que envuelve a la aplicación en polémica.
El año pasado se presentaron cargos contra al menos 13 jóvenes por supuestamente amenazar con ataques violentos a través de la app de mensajería anónima.

Ha sido prohibido en varios campus de EE.UU. y Reino Unido.

Entre estos, el 29 de abril detuvieron a Kiung Moon, de 21 años, un estudiante de último año de tecnologías de la información de la universidad Virginia Tech.
Fue acusado de mandar por Yik Yak un mensaje que decía: "Mañana tendrá lugar otro momento 4.16. Sólo estoy avisando".
Con éste se hacía referencia a un incidente ocurrido en el campus en esa fecha, en 2007, cuando el estudiante Seung-Hui Cho mató a 32 personas y después se suicidó.
Después de esto son varias las universidades que prohibieron el uso de la aplicación en sus instalaciones, tanto en EE.UU. como en Reino Unido. Estos lugares son propicios para el uso de la aplicación, debido a sus características: instantaneidad y un alcance de 2,4 kilómetros.

"Vigilar el mal uso"

Yik Yak, por su parte, responde diciendo que ha dado varios pasos para limitar el discurso de odio en la app.

La compañía se defiende diciendo que tomó medidas contra el "mal uso" de la aplicación.

"Es siempre decepcionante ver que ocurren casos extraños que simplemente no representan para nada lo que es Yik Yak, y vigilar que no se haga un mal uso (de la aplicación) es algo que nos tomamos muy en serio", dijo la compañía a través de un comunicado.
"Hemos tomado medidas sigfinicantes al respecto, añadiendo filtros, advertencias, reportando y moderando lo que ocurre con al app, y constantemente trabajamos para mejorar estas medidas".
Pero más allá de las explicaciones, la polémica sigue.


No hay comentarios:

Publicar un comentario